Ciudad de México, 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la investigación científica y la conservación de la biodiversidad agroalimentaria, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Bienestar firmaron un memorándum de entendimiento para estudiar la milpa que crece entre los árboles frutales del Programa Sembrando Vida.
El acuerdo fue signado por Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, y Columba Jazmín López Gutiérrez, titular de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural. Durante los próximos cinco años, ambas instituciones colaborarán para generar conocimiento sobre los ecosistemas agrícolas tradicionales, asesorando a los sembradores y fomentando prácticas sostenibles.
“Buscamos que el conocimiento científico sea útil para la sociedad. Estudiaremos la diversidad de la milpa y su interacción con otros cultivos, como los árboles frutales, para fortalecer la conservación y la restauración de los ecosistemas”, señaló Magallón Puebla.
Por su parte, López Gutiérrez destacó la importancia de trabajar de la mano con las comunidades de ejidos y con quienes deseen participar en programas de restauración vinculados al Programa Sembrando Vida. “Para tomar decisiones informadas sobre recursos y políticas públicas, es primordial contar con la experiencia de la academia y de quienes conocen el terreno”, enfatizó.
El memorándum permitirá también robustecer la investigación sobre la biodiversidad del suelo, plantas medicinales y polinizadores presentes en las parcelas, así como analizar la conectividad de los ecosistemas. “Estos estudios son clave para la transición agroecológica del país y para recuperar sistemas de alimentación tradicionales que han perdido fuerza ante los cambios drásticos en nuestra dieta”, apuntó López Gutiérrez.
Entre los testigos del acuerdo estuvieron funcionarios de la Secretaría de Bienestar y coordinadores del Programa Sembrando Vida, quienes coincidieron en que esta alianza impulsará la toma de decisiones basadas en evidencia científica, fortaleciendo tanto la conservación ambiental como el desarrollo rural.
Con este proyecto, la UNAM reafirma su compromiso con la investigación y la sociedad, mientras que la Secretaría de Bienestar refuerza su apuesta por sistemas agrícolas sostenibles que recuperen la riqueza cultural y alimentaria de México.